miércoles, 1 de julio de 2009

Concepciones del aprendizaje


¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Yo pienso que la educación basada en competencias es congruente con los siguientes enfoques:
Procesamiento de la información:
Porque necesita captar los datos, a través de sensaciones y del uso de estímulos a sus sentidos, para aprender almacena la información y luego a través de la actividad que tenga con dicha información crea su concepto el cual lo lleva al aprendizaje.
También pretende organizar y almacenar definitivamente el conocimiento para ser recuperado en cualquier momento, y eso es lo que se requiere en el aprendizaje por competencias.
Aprendizaje por descubrimientos
Ya que da importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.
Además la práctica de los conocimientos le lleva a la transferencia de estos a diversas situaciones, que en el aprendizaje por competencias se requiere que estas situaciones sean de cualquier tipo o sea en la vida cotidiana, personal o profesional.
Aprendizaje significativo
Ya que hay que relacionar los nuevos conocimientos partiendo de los previos, se requiere reconstruir los conocimientos.
Psicología cognitivista
Pues el aprendizaje se ve como un proceso activo, intervienen en el la motivación, la captación, compresión, además como dije en un principio esta teoría se conjunta con la de procesamiento de información.



Constructivismo
Cuando menciona que el aprendizaje se da por la intervención constante con el medio, cuando los estudiantes comprenden mejor, y cautivan su atención. Obviamente se requiere estimularlos para lograr cautivarlos.
Aprendizaje situado
Ya que necesitamos plantearle al alumno una realidad, un contexto, donde los individuos negocian los significados y su interpretación es personal (crean su conocimiento), es claro pensar que para ello debe ser una situación acorde a su vida cotidiana.

Si lo analizamos a fondo nos podemos dar cuenta que el aprendizaje por competencias toma una parte de cada enfoque para complementarse, se refuerza de ellos, se integra y provee de mas herramientas para enfrentar el entorno y las situaciones actuales.

1 comentario:

  1. Un poco tardíamente, Pedro, vengo a esta parte de tu Blog y pongo mi comentario. Siempre polémico, para provocar el intercambio de opiniones.

    Primero. No me gusta la definición de competencia que se maneja de forma generalizada. Me desagrada que se la vea como un atributo de la persona, cuando es más bien un atributo del desempeño (individual, grupal o institucional) en una empresa, tarea o propósito determinado. Entonces, no hay personas competentes o incompetentes, sino desempeño más o menos competente, valioso o meritorio.

    Segundo. Siempre es posible obtener una medida, inclusive cuantitativa o numérica, de la competencia humana. Basta con comparar el desempeño actual con el desempeño que se tenga (socialmente, desde luego) como ejemplar. Es decir, toda persona, grupo o institución, antes de emprender una tarea, debe tener claro cuál es el logro o resultado que de ella se espera (cuál es el desempeño que se tiene por ejemplar). Además, de manera inmediata y constante, la persona, grupo o institución debe contar con información precisa acerca del grado en que su desempeño en la materia en cuestión se acerca o se aleja del desempeño ejemplar.

    Tercero. Como consecuencia de lo anterior, el desempeño menos competente es al mismo tiempo el que tiene mayor potencial para mejorar. Esto se logra descubriendo los factores a los que pudiera atribuirse el desempeño deficiente (organización, dirección, ambiente de trabajo, herramental, conocimientos, habilidades, estímulos, motivación y otros) e identificando aquél o aquellos que puedan ser modificados con mayor facilidad y/o mejores rendimientos.

    Construir competencias es una forma de ingeniería que consiste en identificar y subsanar los problemas que explican la falta de competencia. Es recurrir al potencial para mejorar el desempeño.

    ¿Cómo ves, amigo Pedro?

    ResponderEliminar